viernes, 18 de abril de 2014

Algunas cosas que posiblemente no sabías de Gabriel García Márquez

El escritor colombiano Gabriel García Márquez dejó de existir a los 87 años de edad en la ciudad de México tras  una larga lucha contra el cáncer que padecía.
El autor de las obras "Cien años de Soledad", "El amor en los tiempos del cólera", "crónica de una muerte anunciada", entre otros; recibió el premio Nobel de Literatura en 1982 y fue considerado como uno de los máximos referentes de la literatura  del siglo XX.

He querido contribuir con algo diferente sobre la personalidad de tan destacado escritor latinoamericano, en esta galería conozca algunos aspectos que posiblemente desconocía del nobel de literatura.
Miedo a los aviones
El nobel siempre manifestó su miedo a que los aviones en los que viaja se desplomen o queden en el aire para siempre. Por esa razón probó diferentes métodos para vencer esta fobia. Por ejemplo, siguió sin éxito la fórmula de Luis Buñuel que consiste en un martillazo seco de Martini antes de salir de casa, otro en el aeropuerto y uno más antes de despegar. También probó con la lectura y la música, por lo que tiene listas de canciones para volar según las rutas y la duración del viaje, incluso según la clase en la que vuela. | Fuente: EFE
Miedo a los aviones
Secreto contra la vejez
García Márquez sostuvo que muchos se consuelan pensando que la vejez es un estado de ánimo, por lo que la voluntad ofrece fuerzas para oponérsele, aunque no a la muerte. No obstante, indicó que el secreto contra la vejez es no pensar en ella. Su abuela murió casi a los 100 años y su padre a los 81 tenía vitalidad y un aspecto excepcional. | Fuente: EFE
Secreto contra la vejez
Miedo al Premio Nobel de Literatura
´Gabo´ creía que casi nadie sobrevivía siete años al Premio Nobel de Literatura. Por ejemplo, Sully-Prudhomme murió seis años después de recibirlo, Theodor Mommsen al cabo de un año, hasta Albert Camus falleció dos años después del reconocimiento. El colombiano recibió el galardón a los 55 años y tenía miedo de morir tras la entrega. | Fuente: Privada | Wikimedia
Miedo al Premio Nobel de Literatura


En una lista de muerte
 García Márquez siempre imaginó que moriría a manos de un marido celoso. No obstante, en 1982, el grupo clandestino MAS dio a conocer una lista de personajes a los que iba a asesinar, entre los que se encontraba la periodista María Duzán, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Alberto López Michelsen, y el propio nobel colombiano. En su momento, el novelista dijo que ´no tengo ningún arma de defensa distinta de la máquina de escribir, y a estas alturas no estoy dispuesto a cambiar de vida solo por vivir unos años más de sobra´. | Fuente: AFP 

En una lista de muerte


Nada gratis

Gabriel García Márquez no aceptaba nada gratis más que de sus amigos. Por sus convicciones, sostuvo que nunca ha ganado un centavo que no sea por su trabajo con la máquina de escribir. Es más, no aceptaba viajes pagados y cuando era crítico de cine, compraba sus propios boletos. | Fuente: EFE | 


Nada gratis

No da las gracias

El escritor nunca ha dado las gracias por un elogio escrito ni le preocupan las críticas de la prensa. ´Cuando uno se ha expuesto a la contemplación pública a través de sus libros y sus actos, como yo lo he hecho, los lectores deben disfrutar del privilegio de decir lo que piensan, aunque sean pensamientos infames´, manifestó en algún momento. | Fuente: EFE  
No da las gracias
Las cartas se responden
García Márquez dice que una persona que no contesta las cartas no merece siquiera que se le escriba. Eso le sucedió con Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia en la década de los 80, quien no respondió una carta enviada por el novelista. | Fuente: EFE |
 Las cartas se responden
Obsesión por la verdad
´Gabo´ creía de niño en los Reyes Magos y por eso se acostaba temprano a la espera de sus juguetes, hasta que alguien decidió revelarle la verdad y la ilusión se terminó. Entonces con su lógica infantil determinó que el resto de los misterios católicos también eran inventados por los padres para entretener a los niños. Terminó de perder la inocencia cuando descubrió que los niños tampoco venían de París. | Fuente: Privada | Wikimedia 
Obsesión por la verdad
Cuento sin escribir
El colombiano siempre quiso escribir un cuento de título ´El ahogado que nos traía caracoles´. Llegó a comentárselo a su amigo Álvaro Cepeda Samudio, quien le dijo que ´ese título es tan bueno que ya ni siquiera hay que escribir el cuento´. La imagen del hombre que debía llegar en la noche con un puñado de caracoles para los niños permanece en su diván de los cuentos sin escribir. | Fuente: EFE | 
Cuento sin escribir
Nada gratis
Gabriel García Márquez no aceptaba nada gratis más que de sus amigos. Por sus convicciones, sostuvo que nunca ha ganado un centavo que no sea por su trabajo con la máquina de escribir. Es más, no aceptaba viajes pagados y cuando era crítico de cine, compraba sus propios boletos. | Fuente: EFE |
En una lista de muerte


No hay comentarios:

Publicar un comentario