sábado, 26 de julio de 2014

Marianela - Libro recomendado

Marianela, de Benito Pérez Galdós

Marianela, de Benito Pérez Galdós


Marianela
Autor: Benito Pérez Galdós
Reseña de Fernando Pineda

Marianela es una joven huérfana de clase baja que consagra su tiempo a asistir y a acompañar  a Pablo, un muchacho ciego de holgada  posición socioeconómica que está al tanto de cuanto acontece en el mundo solo a través de los ojos de su acompañante inseparable. Marianela apenas cuenta con dieciséis años aunque   su esmirriado cuerpo parece de doce, su mirada trasluce tristeza, su madre alcohólica y suicida casi la abandona a  temprana edad. Tampoco es agraciada; fea, pobre, su mayor cualidad era ser poseedora de los mas nobles sentimientos, su altruismo hacia los demás era su  mejor virtud, tales cualidades nunca alcanzaron para hacerla sentir feliz. Si alguna vez alguien  le confesó su amor, no pasó  mucho tiempo para que su sentimiento variara y terminara rechazándola.

Benito Pérez Galdós a través de veintidós capítulos breves enfrenta al lector a imaginar cuestiones relacionadas con la superstición y al enamoramiento sin hacer especial referencia a las complejidades que nos ofrece el mundo y  a las injusticias que depara la vida. Amor, incertidumbre a raíz de problemáticas sociales, narcisismo y  desventura terminan conjugándose  en esta novela relatada  en tercera persona y escrita con un lenguaje llano donde no faltan las muletillas, las metáforas y las personificaciones. Marianela  a su vez, consigue sentirse hermosa en el mundo interior de este apuesto caballero del que termina enamorada pero nada sale como ella hubiese deseado. A medida que uno conoce la historia descubre que la vida ha sido injusta con Marianela, ya que le dio una madre alcohólica y suicida y ni siquiera la benefició con su aspecto: esta adolescente de quince años de edad es fea, pobre y está sola pero, aún así, posee buenos sentimientos. Sin embargo, esas cualidades de su espíritu y su perfil honrado y bondadoso no parecen alcanzar para conducirla hacia la felicidad. Incluso quien llegó a confesarle su amor, llega a rechazarla con el tiempo.

Valiéndose de las vivencias de la protagonista y de su vínculo con Pablo, el autor aborda en este trabajo dividido en veintidós  capítulos cortos cuestiones vinculadas a la superstición y al enamoramiento, y hace referencia no sólo a lo complejo e injusto que es el mundo. Pablo amaba a Marianela, hasta que aparece en su vida el doctor Teodo Golfin, que promete devolverle la vista. Tras varias intervenciones y fallidos iintentos después una última operación Pablo recupera la visión, empieza a alejarse de Marianela y casi simultáneamente empieza a enamorarse de su bella prima Florentina.

Marianela no tarda nada en descubrir que Pablo empieza a abandonarla y dedicarle más tiempo a Florentina. Destrozada por la actitud de su hasta entonces protegido intenta suicidarse, aunque el mismísimo doctor Golfin la rescata de una muerte segura, irremediable. El médico para reconfortarla  lleva a la desdichada joven Marianela a encontrarse con su protegido Pablo, pero tanto el  médico como Marianela descubren a Pablo en brazos de su prima. Decepcionada y sin ganas de nada para Marianela empieza un derrotero de enfermedades que sin pausa y  encadenándose una enfermedad tras otra, y terminan llevándola a la muerte.

Lo pueden bajar en: 
http://www.oocities.org/espanol/fernando_miranda_g/marianela.pdf

Biografía del escritor Benito Pérez Galdos.
Datos básicos del autor, breve biografía de su vida y listado completo de sus obras.

Datos Básicos del Autor:

Benito Pérez Galdos
Nombre completo: Benito Pérez Galdos
Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canarias, España
Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1843
Murió: 4 de enero de 1920
Géneros literarios: Novelas / Drama
Libros más destacadosFortunata y Jacintamás resúmenes...

Biografía

Nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política.
Cursó el bachillerato en su tierra natal y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. Su primera novela, La sombra, de factura romántica, apareció en 1870, seguida, ese mismo año, de La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales.
Novelista y dramaturgo, máximo representante - junto con Leopoldo Alas Clarín, "Clarín"- de la corriente realista que dominó la narrativa española de la segunda mitad del siglo XIX, Pérez Galdós está unánimemente reconocido como uno de los mayores novelistas de la literatura en lengua castellana.

Obras

Es autor de una muy amplia producción literaria, Galdós empezó cultivando una novela de tesis en que los personajes aparecían cortados por un patrón maniqueo, que los dividía entre reaccionarios y liberales.
Posteriormente empezó a interesarse por los aspectos más costumbristas y por facetas más espirituales e intentó describir la burguesía española de su época y buscar sus orígenes en la historia contemporánea, mediante el uso de la novela histórica. También ensayó otras fórmulas narrativas, como la novela dialogada. Su estilo busca la naturalidad y evade cualquier artificio retórico a fin de ofrecer, según postulados estéticos realistas, la visión más directa posible de lo que pretende expresar. Cuando narra su estilo es transparente, académico, pero siempre tradicional; se trasluce sin embargo el humor y la ironía.
La obra de Pérez Galdós se divide en dos apartados, que corresponden a la novela y al teatro. Aparte de sus numerosos artículos periodísticos.
Listado de sus obras:
  • La sombra (1870)
  • La Fontana de Oro (1870)
  • El audaz (1871)
  • Doña Perfecta (1876)
  • Gloria (1877)
  • La familia de León Roch (1878)
  • Marianela (1878)
  • La desheredada (1881)
  • El doctor Centeno (1883)
  • Tormento (1884)
  • La de Bringas (1884)
  • El amigo Manso (1882)
  • Lo prohibido (1884–85)
  • Fortunata y Jacinta (1886–87)
  • Celín, Trompiquillos y Theros (1887)
  • Miau (1888)
  • La incógnita (1889)
  • Torquemada en la hoguera (1889)
  • Realidad (1889)
  • Ángel Guerra (1890–91)
  • Tristana (1892)
  • La loca de la casa (1892)
  • Torquemada en la cruz (1893)
  • Torquemada en el purgatorio (1894)
  • La de San Quintín (teatro)(1894)
  • Los condenados (teatro) (1895)
  • Voluntad (teatro) (1895)
  • Doña perfecta (teatro) (1896)
  • Torquemada y San Pedro (1895)
  • Nazarín (1895)
  • Halma (1895)
  • Misericordia (1897)
  • Mariucha (teatro) (1903)
  • El abuelo (1904)
  • Casandra (1905)
  • El caballero encantado (1909)
  • La razón de la sinrazón (1909)
Tomado de http://www.elresumen.com/biografias/benito_perez_galdos.htm